Blog de Public Safety Group.

 

¿Por qué es crucial para cada bombero comprender los materiales peligrosos (hazmat) a nivel operativo?

by  Public Safety Group     Jan 15, 2025
hatmat skills

La capacitación en materiales peligrosos es un componente crítico del conjunto de habilidades de un bombero, esencial para gestionar eficazmente los desafíos únicos que presentan estos materiales. La preparación a nivel operativo garantiza la seguridad tanto de los bomberos como de las comunidades a las que sirven. En el panorama en constante evolución de la respuesta a emergencias, dominar las complejidades de la respuesta a materiales peligrosos es indispensable para aquellos en la primera línea de la lucha contra incendios.

La evolución de la respuesta a materiales peligrosos Las respuestas a materiales peligrosos han cambiado drásticamente a lo largo de los años, impulsadas en gran parte por el cambio en el equipo y la instrumentación disponibles para el personal.

"Creo que en el pasado se aceptaba que el equipo de protección personal (PPE) era caliente, y tenías las herramientas que tenías, y hacías el mejor trabajo que podías. Ahora, las herramientas y el equipo realmente han cambiado y mejorado. Y el impacto en el respondedor también ha cambiado", dijo Rob Schnepp, un jefe de operaciones especiales retirado del Departamento de Bomberos del Condado de Alameda y autor de "Materiales Peligrosos: Conciencia y Operaciones" y "Fundamentos de Habilidades de Bombero y Respuesta a Materiales Peligrosos, Quinta Edición". Schnepp tiene 30 años de experiencia en el servicio de bomberos, con 27 de esos años en la respuesta a materiales peligrosos.

Schnepp discutió los avances significativos en la historia de las respuestas a materiales peligrosos, impulsados en gran medida por el cambio en el equipo y la instrumentación disponibles para el personal. Observó que desde finales de la década de 1980, el equipo de protección personal (PPE) ha evolucionado de ser voluminoso y mal entendido a ser más ligero, más visible y mejor regulado, con vastas mejoras en la durabilidad y el diseño de los aparatos respiratorios.

El papel de la capacitación en operaciones de materiales peligrosos Además del PPE, la capacitación para los respondedores de materiales peligrosos ha evolucionado drásticamente. Schnepp atribuye estos cambios a los avances en la tecnología, así como a las actitudes cambiantes en torno a los materiales peligrosos.

"Cuando hablamos de capacitar a los respondedores de materiales peligrosos, creo que nuevamente ha avanzado mucho porque nuestra experiencia ha mejorado. Creo que como industria, nos hemos vuelto más sintonizados con los incidentes de materiales peligrosos cuando en el pasado tal vez no se clasificaban necesariamente como incidentes de materiales peligrosos", dijo.

La importancia de la capacitación basada en escenarios Aprender sobre la marcha a través de la capacitación basada en escenarios es un componente importante para mejorar la preparación para materiales peligrosos.

"La capacitación real basada en escenarios, combinada con la experiencia práctica, es esencial para construir confianza y competencia en los respondedores". Señaló que la experiencia de instructores calificados con experiencia práctica es crucial para la entrega de programas de capacitación efectivos. Schnepp también destacó la necesidad de una capacitación que no solo sea atractiva y desafiante, sino también directamente relevante para las situaciones de la vida real que enfrentarán los respondedores.

Además, Schnepp llamó la atención sobre las diferencias entre la capacitación en materiales peligrosos y la capacitación en incendios, señalando que la lucha contra incendios tiende a ser más agresiva e inmediata, mientras que las situaciones de materiales peligrosos requieren una respuesta más medida y estratégica. Esto se logra a través de la capacitación práctica basada en escenarios que simula incidentes reales de materiales peligrosos, proporcionando a los respondedores experiencia práctica y preparándolos para enfrentar emergencias de manera efectiva.

"No hay sustituto mejor que salir... verlo... ponerse el traje y experimentar la baja visibilidad, trabajar con comunicaciones por radio y tratar de pensar bajo presión y bajo todas las cosas ambientales que suceden allí y usar los dispositivos y pensar en los problemas", dijo. El objetivo de la capacitación basada en escenarios es equipar a los nuevos reclutas con competencia e inculcarles la confianza necesaria para actuar con decisión cuando llegue el momento.

Personalización de la capacitación en materiales peligrosos a las necesidades regionales La necesidad de que la capacitación en materiales peligrosos se personalice para abordar los riesgos distintos de diferentes regiones es un aspecto crítico de la preparación de los respondedores. Schnepp elaboró sobre este concepto ilustrando cómo la capacitación en respuesta a materiales peligrosos debe adaptarse para ajustarse a los perfiles de riesgo únicos de varias jurisdicciones.

"Se trata realmente de entender qué es importante en tu región. No todas las regiones del país [y] del mundo son iguales, y creo que lo más básico de la capacitación se reduce a igualar los riesgos con los respondedores y capacitarlos adecuadamente para gestionar esos riesgos", explicó Schnepp, enfatizando la importancia de un enfoque dirigido a la capacitación.

Si bien un programa de capacitación único no es suficiente para los diversos desafíos que enfrentan los respondedores de materiales peligrosos en diferentes áreas, es importante priorizar los temas que tienen sentido dentro de las limitaciones de un presupuesto. Schnepp advierte contra perseguir la "moda del mes", y en su lugar crear un programa de capacitación que esté cuidadosamente diseñado para reflejar los tipos de incidentes que son más probables en un área determinada, ya sea que involucren derrames químicos industriales, exposiciones a pesticidas agrícolas o accidentes relacionados con el transporte de materiales peligrosos.

"Creo que es realmente importante mantenerse enfocado en las cosas que realmente representan una amenaza para nosotros en nuestra autoridad con jurisdicción y cómo abordarlas de la manera más pragmática posible". Este enfoque es esencial cuando los recursos como el tiempo, el dinero y los instructores disponibles son limitados.

Construyendo confianza en los respondedores Construir confianza en los respondedores de materiales peligrosos es un esfuerzo complejo que requiere atención cuidadosa a varios aspectos de la capacitación y el desarrollo. Schnepp proporcionó ideas sobre cómo los instructores pueden evaluar y fomentar efectivamente la confianza en sus aprendices.

"La confianza viene al final de una ecuación, y esa ecuación es entender el trabajo que se me pide hacer, tener confianza en las personas que me están capacitando, tener confianza en la agencia para la que he decidido trabajar o ser voluntario", dijo.

Schnepp enfatizó además que para que la capacitación sea efectiva en la construcción de esta confianza, debe ser más que solo informativa. Debe estar diseñada para ser interesante y atractiva, capturando la atención de los aprendices y manteniendo su interés. Además, señaló que la capacitación debe ser desafiante y relevante, empujando a los respondedores a crecer y adaptarse mientras cubren escenarios del mundo real que enfrentarán los respondedores.

Comprender los materiales peligrosos a nivel operativo es crucial para cada bombero. Los programas de capacitación completos que evolucionan con los avances en la tecnología y los protocolos son esenciales para garantizar la seguridad y la efectividad de los respondedores de materiales peligrosos.

-- Si puedes entender o leer inglés, encontrarás este recurso muy interesante:

fire books Fundamentals of Firefighter Skills and Hazardous Materials

Fundamentos de las Habilidades de los Bomberos y la Respuesta a Materiales Peligrosos Incluye Acceso Premier a Navigate La quinta edición de Fundamentos de las Habilidades de los Bomberos y la Respuesta a Materiales Peligrosos proporciona nuevo contenido que cumple con las regulaciones NFPA 1010, Edición 2024 del Estándar sobre Calificaciones Profesionales para Bomberos, que incluye el Capítulo 6: Bombero I (NFPA 1001) y el Capítulo 7: Bombero II (NFPA 1001).

¿Te gustaría más información sobre este recurso o algún otro tema relacionado? Conversemos.